Mis padres decidieron un día que ya no querían seguir juntos; yo no entendía nada, no sabía lo que significaba ni qué iba a suceder a partir de ahora. Me dijeron: “Papá y mamá ya no se quieren”, ¡cómo es posible! pensaba, si yo los quiero a los dos, qué ha pasado, qué he hecho, por qu
Hubo un tiempo que Freud se decía “f-r-e-u-d” y John Wayne, “yon vaine”. Yo vengo de allí. Ahora que se revisa en voz alta la Mala Educación que recibimos y sus estragos, yo quiero hacerle sitio también a lo bueno que hubo, que lo hubo, y rendirle agradecido homenaje al padre Quinzá,
Desde el momento en que sentimos malestar, ya intuimos la necesidad de cambio. La vida está en constante movimiento, todo fluye, nada permanece, como si lo único permanente fuese el cambio. Y paradójicamente, los obstáculos de la vida pueden llegar a paralizarnos internamente. Para sa
El año pasado escribía, en estas mismas paginas, sobre los diferentes aspectos del Sentimiento Básico de Confianza, de su sano desarrollo y arraigamiento, como sustento de una saludable evolución, a lo largo de las diferentes etapas de la maduración infantil. Hoy voy a esc
Dra. Ana Belén Jiménez Godoy Universidad de Murcia Publicado en: Revista Gazeta de Antropología. Universidad de Granada, Nº20, 2004. www.ugr.es SSN 0214-7564, El pensamiento posmoderno cuestiona determinadas metanarrativas fijas y discursos privilegiados. Al posmodernismo le interesa
Es difícil identificarla y casi todos la ejercemos. Nos confundimos al llamarla por otros nombres. La invocamos cada vez que concedemos al sufrimiento emocional la consideración de valor y, la mayor parte de las veces, sin ninguna conciencia la dirigimos hacia nosotros mismos. Pensemo
No hay crecimiento sin movilidad, ni movilidad sin equilibrio y no hay equilibrio sin armonía entre cuerpo y mente. En la sociedad actual, tendemos hacia la sobrecarga de las funciones cerebrales en detrimento de las corporales, rompiendo así dicho equilibrio. Instaurarlo es nuestra m
En cierta ocasión, hace ya algunos años, conversando sobre el desarrollo de los caracteres expresaba mi interés a cerca de la conveniencia de cuidar más el desarrollo del carácter de nuestros hijos. Mi interlocutor mantenía la idea de que esta preocupación era irrelevante
“Tardes azules con pinigües y el silencio” J.B. La alternativa es callarme, y cuentan que quien calla otorga, así que me decido a intentar escribir algo. La cuestión es, ¿tengo algo que decir?, ¿algo nuevo?. Porque tras varios años de procurar transmitir el evangelio psic