• Dónde estamos
  • Recursos
Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)
facebook
email
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Actividades Terapéuticas
  • Actividades de Formación
  • Agenda
  • Artículos
  • Contacto

TIEMPOS DE CRISIS, TIEMPOS DE COSECHA

septiembre 16, 1999
by Elena Revenga
0 Comment

tiempos_de_crisisLos humanos estamos unidos por redes vinculares significativas, como cordones umbilicales múltiples por los que discurren un sin fin de experiencias, no siempre nutritivas para nuestro ser. Experiencias estas, que por comprometidas, difíciles, dolorosas y desagradables para la propia imagen y el status construido, a veces quedan negadas, tapadas, disimuladas y ocultas en el fondo del saco.

Aunque… da igual… de alguna manera por sutil que sea, estas huellas reclaman su lugar, así como la basura reclama su reciclado. La persona queda en un equilibrio tan rígido como inestable, lejos de sí misma y la mayor parte de las veces cautiva del “tener que ser más”…, “tener que tener… “, de las expectativas y deseos ajenos, de las exigencias impuestas desde fuera y aceptadas como propias, alejando al ser humano de lo que le es más cercano y evidente: su humanidad. A veces lo más sencillo y cercano nos resulta muy difícil y lo más evidente lo que más nos cuesta ver, aceptar y comprender.

De las contradicciones entre lo que siento y muestro, opino y manifiesto, necesito y no reclamo, deseo y niego, surge la angustia, como indicador de los cortocircuitos, la presión y el conflicto íntimo en que la persona se encuentra sometida. Hay muchas personas acostumbradas a pseudo-vivir de este modo y que un momento de crisis les invita a preguntarse sobre el sentido de su vida, relaciones y realizaciones.

Así los tiempos de crisis pueden transformarse en tiempos de cosecha, y esto depende en buena parte de la disposición y confianza que ponemos en lo que nuestro organismo completo quiere decirnos. Así, muchas personas acuden a psicoterapia preguntándose y buscando los motivos verdaderos de su malestar vital. Malestar este que puede ir presentando diferentes caras según la personalidad y el momento de vida de quien lo sufre. Ya sea en forma de disfunciones orgánicas, dolores corporales, sorprendentes crisis de angustia, de pánico, las tan frecuentes crisis depresivas en que la tristeza, el vacío y la pérdida de sentido ganan terreno a la vida. Cuando esa persona motivada por su necesidad de equilibrio organísmico se pregunta, sobre sus heridas, necesidades y deseos, comprometida consigo a cara descubierta, dispuesta para aceptar las respuestas que su propia verdad le proporciona, se va apropiando de una satisfacción verdadera, no comparable a los variopintos éxitos externos, medidos por el orden social al uso. El éxito en este caso significa la recuperación de una parte importante de sí misma: la consciencia en el ser autor a la vez que actor de la propia historia.

Sobre el autor
Psicóloga clínica. Especialista en Psicoterapia por la E.F.P.A. (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) y el C.O.P. (Colegio Oficial de Psicólogos). Psicoterapeuta de orientación Bioenergética-Gestáltica. Asesora familiar. Coordinadora de los programas de docencia del I.P.E.T.G. Miembro Didacta y Supervisor de la A.E.T.G. Miembro de la F.E.A.P.
Compartir
  • google-share

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

*
*

captcha *

  • Autores
  • Ana Belén Jimenez Godoy
  • Clara Mª Álvarez Carvajal
  • Elena Revenga
  • Javier Arenas Planelles
  • Juan José Albert
  • Lola Gomis Mateo
  • Lola Pinar Jiménez
  • Lourdes Martínez
  • Mariano Cruz Zamora
  • Paloma Navarro Gómez

IPETG

Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)

Aviso Legal y política de privacidad

Política de cookies

Buscador IPETG


Últimas noticias

MI LUGAR EN LA FAMILIA, MI LUGAR EN EL MUNDO
nov 07, 2022
Grupo de Terapia para Adolescentes
oct 27, 2022
Grupo de supervisión
sep 13, 2022

Boletín de Noticias