• Dónde estamos
  • Recursos
Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)
facebook
email
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Actividades Terapéuticas
  • Actividades de Formación
  • Agenda
  • Artículos
  • Contacto

DE PUERTAS A DENTRO

noviembre 16, 1997
by Elena Revenga
0 Comment

de-puertas-a-dentroPrefiero la experiencia que contarla, prefiero sentir que relatar mis sentimientos, prefiero actuar que relatar lo actuado, prefiero hacer psicoterapia que escribir acerca de la psicoterapia. Todo pierde algo de realidad fuera del momento en que acontece. Aun así intento referir algunas cuestiones que suceden en este complicado mundo de la psicoterapia, que en esencia, es el proceso de dar la cara frente a uno mismo, (cliente), en presencia de otro (terapeuta) que le acompaña y le ayuda. Algo tan sencillo en resumen y no tan sencillo en su desarrollo. Cuando una persona acude en demanda de psicoterapia ya ha hecho muchos intentos, aunque fallidos, buscando su bienestar, intentos fallidos la mayoría de ellos, al mirar en dirección distinta de sí mismo.

Estamos muy acostumbrados a tomar como sinónimos responsabilidad y obligaciones, ser responsable con ser controlado y formal. Esta noción varía para cada persona que se acerca al conocimiento de sí. El concepto responsabilidad se libera de la pesada carga que supone cumplir con obligaciones y deberes y toma otro sentido: El de responder por uno mismo tanto hacia lo interno como en relación con el afuera.

Querámoslo o no, cada uno somos protagonistas de nuestra vida, siendo este hecho tan deseable como temido, tan evidente como negado. Hay quien repite y repite papel en la obra, hay a quien el guión le arrastra, en ambos la satisfacción está ausente. También están los resignados a estar insatisfechos, incluso éstos también hacen crisis. Es el reconocimiento de crisis del personaje que representan lo que conduce a muchas personas al proceso terapéutico, proceso en el cual el personaje, por conocido, pierde relevancia dejando paso a la persona que suplanta y ésta es la que mira lo que quizá no quería ver, escucha lo que se temía, incorpora lo que suponía perdido, suelta lo que no es propio… Aventura difícil para realizar en solitario. El terapeuta acompaña activamente, pero, como nadie puede nombrar lo que no conoce, ni hacer de guía donde nunca ha estado, de todos los utensilios, técnicas y herramientas que el terapeuta reúne, destaco veracidad y tacto, productos éstos destilados de múltiples recorridos a través de su propia persona. Así, se hace posible un encuentro en el que cada uno ES cada cual.

Sobre el autor
Psicóloga clínica. Especialista en Psicoterapia por la E.F.P.A. (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) y el C.O.P. (Colegio Oficial de Psicólogos). Psicoterapeuta de orientación Bioenergética-Gestáltica. Asesora familiar. Coordinadora de los programas de docencia del I.P.E.T.G. Miembro Didacta y Supervisor de la A.E.T.G. Miembro de la F.E.A.P.
Compartir
  • google-share

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

*
*

captcha *

  • Autores
  • Ana Belén Jimenez Godoy
  • Clara Mª Álvarez Carvajal
  • Elena Revenga
  • Javier Arenas Planelles
  • Juan José Albert
  • Lola Gomis Mateo
  • Lola Pinar Jiménez
  • Lourdes Martínez
  • Mariano Cruz Zamora
  • Paloma Navarro Gómez

IPETG

Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)

Aviso Legal y política de privacidad

Política de cookies

Buscador IPETG


Últimas noticias

MI LUGAR EN LA FAMILIA, MI LUGAR EN EL MUNDO
nov 07, 2022
Grupo de Terapia para Adolescentes
oct 27, 2022
Grupo de supervisión
sep 13, 2022

Boletín de Noticias