Hace ya mucho tiempo que empezó a interesarme la psicología infantil (quizá por intentar entenderme) y cuando daba clases de teatro a niños me sorprendía cómo en los dibujos e historias que representaban, expresaban su sentir y dinámica familiar. Las mamás me hacían preguntas sobre su
Muchas personas adultas cuando acuden al psicoterapeuta, lo hacen motivadas por algún tipo de dificultad vital, sea ésta de orden emocional, cognitivo, conductual, o psicosomático. Deciden venir generalmente después de un periodo de sufrimiento más o menos agudo, durante el que han es
Todos, en algún momento de nuestras vidas, tenemos que enfrentarnos al tiempo perdido. Nos quedamos solos, uno entra en esta situación como entra en el tiempo y se pregunta en voz baja el desconcierto real del mundo en que vivimos. Las pérdidas se lleva
“No hay sol sin sombra y es necesario conocer la noche” (Albert Camus). El aquí-ahora del mundo en el que vivimos, es oscuro e incierto. Nos creemos en la cima y nos encontramos perdidos en una sociedad enferma. Son tiempos de sombras, pero si la sombra es necesariamente una consecuen
¿Malos tiempos para la lírica? Puede, pero ahora que retorna crecida y ufana la gaviota carroñera presta a la pitanza de las migajas del pastel, el Príncipe de Asturias se desmarca de la banalidad ambiente y en un acto inesperado de justicia poética le hace un guiño desubicado al viej
Cuando enfermamos, el dolor físico o la fiebre nos anuncian que algo en nuestro organismo anda desajustado. Una cosa parecida puede estar ocurriendo cuando nos percibimos ansiosos, estresados, deprimidos, obsesionados… La vivencia de sufrimiento, insatisfacción, angustia (cualquiera q
A la gente no le gusta que le enseñen. A la gente le gusta aprender. Hace ya algún año, durante una entrevista con una persona joven con la que hablaba acerca de su dificultad para abrirse emocionalmente, relacionarse y disfrutar, me dijo: “tengo mucho miedo a la muerte-nada; por eso
Dra. Ana Belén Jiménez Godoy Publicado en Revista Speculum Nº O, 2011. ISBN 9788485995349 “Deberíamos hacer del encuentro humano la esencia de la existencia, más que un acortamiento, una reducción o una dispersión de la vida” Moreno, J (1978) Psicoterapia de la espontaneidad Unos l
Abro el ordenador y cuando voy a mi correo electrónico, me encuentro que se está llenando de mensajes sobre la crisis: La tienen que solucionar quien la ha producido. Los políticos son los responsables. Los banqueros son los responsables del encarecimiento del dinero. No se pueden pag