• Dónde estamos
  • Recursos
Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)
facebook
email
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Actividades Terapéuticas
  • Actividades de Formación
  • Agenda
  • Artículos
  • Contacto

Formación en Psicoterapia Clínica Integrativa

 CARTEL INTEGRATIVA

 

La formación en psicoterapia clínica integrativa fue creada por Juan José Albert Gutiérrez. El programa, enfocado a la formación de terapeutas clínicos, es una integración de los puntos de vista de diferentes teorías del proceso del desarrollo humano y de su enfermar, y de diferentes técnicas para abordar su patología.

Esta integración, que abarca las funciones corporales, emocionales e intelectuales de la persona, así como su transcendencia, posibilita una más amplia comprensión, flexibilidad y operatividad en el quehacer psicoterapéutico, a través de un mejor conocimiento de nuestro propio proceso de desarrollo, y de su patología.

Cada curso en sí implica un proceso terapéutico personal, además de didáctico. Por ello son fundamentalmente experienciales, dedicando, aproximadamente, 150 horas al trabajo vivencial y 40 a la formación teórica.

El programa consta de tres cursos, compuesto cada uno de ellos de seis módulos de entre 30/35 horas cada uno, comenzando miércoles a las 17:00 h. hasta el sábado a las 21:30 h., con una frecuencia trimestral. Al finalizar la formación completa se entregará un diploma acreditativo, explicitando el contenido y los docentes, avalado por el IPETG. Para la inscripción es necesaria la acreditación de la formación previa en alguna técnica terapéutica.

pdf-icon  Libro ternura y agresividad 

 

PRIMER CURSO

A: Psicoterapia personal bioenergética en grupo. Partiendo del trabajo sobre el desarrollo y estructura de cada uno de los cinco caracteres bioenergéticos y sus subtipos, cada integrante podrá ir descubriendo las bases energéticas, emocionales y cognitivas del suyo propio y de los demás, obteniendo de cada uno de ellos un mapa tridimensional, útil para el desarrollo personal y para la práctica terapéutica.

B: Estructura del Carácter. Estudio teórico sobre el carácter que se vaya a trabajar en cada uno de los bloques.

C: Introducción al Análisis del Carácter, de Wilhelm Reich.

D: Introducción al estudio de la estructura, desarrollo y dinámica psicoemocional, desde el punto de vista psicoanalítico.

E: Introducción a las manifestaciones psicoemocionales de algunos síndromes somáticos y que pueden inducir a error diagnóstico y terapéutico.

F: Dinámica de grupo e integración de los emergentes individuales y grupales desde la Gestalt.

G: El último módulo se dedicará fundamentalmente a dinámica de grupo. 

SEGUNDO CURSO

A: Fundamentalmente se dedicará a la supervisión de sesiones individuales y grupales, realizadas por los integrantes del grupo y por los miembros docentes.

B: Dramatización individual y grupal de las escenas primarias que pueden dar lugar a las fijaciones básicas de cada uno de los caracteres, en las diferentes fases del desarrollo.

C: Profundización en la teoría y técnica caracteroanalítica de W. Reich y bioenergética de A. Lowen.

D: Psicopatología Psicoanalítica: Las estructuras clínicas psicoanalíticas. Presentación de casos clínicos.

E: Psicopatología Clínica: Presentación de casos clínicos.

F: Estudio de las manifestaciones psicoemocionales en cuadros orgánicos. Terapias de apoyo.

G: Comprensión del síntoma.

H: El último módulo se dedicará exclusivamente a dinámica de grupo. En régimen residencial.

TERCER CURSO

A: Supervisión del trabajo bioenergético integrativo, en terapia grupal, y de algunos procesos individuales.

B: Fundamentalmente este curso se dedicará a la práctica del psicodrama y dinámica grupal.

C: Teoría y técnica del psicodrama desde el punto de vista de Moreno.

D: El último módulo se dedicará exclusivamente a cerrar el curso y el programa con un trabajo residencial de integración.

 

Terapeutas Docentes y supervisores: Elena Revenga (Dinámica de grupos), Javier Arenas (Psicoanálisis), Lola Gomis (Gestalt y Bioenergética), Paloma Navarro (Psicopatología Clínica) , Carlos García (Bioenergética), Mariano Cruz (Gestalt y Bioenergética), Unai Martínez (Psiquiatría. Cuadros orgánicos), Lola Pinar (Bioenergética), Ana Belén Jiménez (Psicodrama) y Rocío Molina (Gestalt)

Admisión: Previa presentación de currículum

Inscripciones: Secretaría del Instituto

 

Si tienes interés en esta actividad, puedes ponerte en contacto con la secretaría del IPETG a través del aplicativo de esta web o bien llamando al Tfno.: 965 22 81 52.

También nos puedes dejar tu teléfono y email e indicarnos en qué horario prefieres que nos pongamos en contacto contigo.

Nombre y apellidos (requerido)

Teléfono (requerido)

Su e-mail (requerido)

acepto la cláusula de Aviso Legal y Política de Privacidad

  • Actividades de Formación
    • Formación en Psicoterapia Clínica Integrativa
    • Formación en Terapia Gestalt
    • Formación en Trabajo Grupal

IPETG

Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)

Aviso Legal y política de privacidad

Política de cookies

Buscador IPETG


Últimas noticias

MI LUGAR EN LA FAMILIA, MI LUGAR EN EL MUNDO
nov 07, 2022
Grupo de Terapia para Adolescentes
oct 27, 2022
Grupo de supervisión
sep 13, 2022

Boletín de Noticias