• Dónde estamos
  • Recursos
Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)
facebook
email
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Actividades Terapéuticas
  • Actividades de Formación
  • Agenda
  • Artículos
  • Contacto

¿ …………………………….. ?

junio 05, 2012
by Clara Mª Álvarez
0 Comment

image010Hace ya mucho tiempo que empezó a interesarme la psicología infantil (quizá por intentar entenderme) y cuando daba clases de teatro a niños me sorprendía cómo en los dibujos e historias que representaban, expresaban su sentir y dinámica familiar. Las mamás me hacían preguntas sobre sus hijos para las cuales no tenía respuesta, cuestiones que yo pensaba que un psicólogo sí sabría responder.

He encontrado contestación a muchas de aquellas cuestiones, pero las nuevas familias (reconstituidas, monoparentales, homoparentales,…) y las nuevas formas de reproducción, vuelven a plantear preguntas para las que aún no tenemos historia que avale explicaciones.

En un momento social en el que los avances técnicos y científicos dan pasos de gigante, y la atención a la infancia ha mejorado mucho en pocos años, estudios recientes revelan un incremento de los Trastornos Mentales Severos en la infancia.

¿Qué nos está pasando?

Hemos cambiado a un ideal narcisista (mito de una humanidad sin prohibiciones) donde nos han hecho creer que todo lo que quiero lo puedo tener ya, incluso un hijo, y donde el yo y la individualidad priman sobre todo lo demás, aunque, lo propio y el desarrollo personal son conquistas sanas.

¿Qué hacemos con los niños de hoy? ¿Qué hacemos con nuestra sociedad? ¿Qué hijos y sociedad estamos construyendo? El bebé no puede desarrollarse sin su entorno cuidador: familiar, profesional y social, por lo que ambas cuestiones van unidas. Quizá debamos organizar nuestros tiempos para no influir en los tiempos del niño. Quizá debamos soltar lo inservible del pasado familiar y cultural sin desechar lo útil que a lo largo de este hemos aprendido, aprovechando el conocimiento y desarrollos actuales.

El niño desde su vida intrauterina, tiene necesidades distintas, básicas y vitales, pero no podemos encasillar y buscar respuestas comunes, porque cada familia, cada niño son diferentes y hay que mirar cada situación, cada individualidad, y a ser posible en equipo formado por sus entornos cuidadores.

Desde mi lugar y mi propia responsabilidad personal y social sigo apostando por crear “espacios para padres” donde poder aprender lo que es vital para el buen desarrollo físico y la inteligencia emocional de sus hijos sin perder el bienestar propio, percibir y poder darles lo que necesitan que no siempre es lo que nos piden, tener un lugar donde compartir experiencias y ayudarnos, volcar angustias, reflexionar, y encontrar respuestas a las propias preguntas.

Compartir
  • google-share

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

*
*

captcha *

  • Autores
  • Ana Belén Jimenez Godoy
  • Clara Mª Álvarez Carvajal
  • Elena Revenga
  • Javier Arenas Planelles
  • Juan José Albert
  • Lola Gomis Mateo
  • Lola Pinar Jiménez
  • Lourdes Martínez
  • Mariano Cruz Zamora
  • Paloma Navarro Gómez

IPETG

Telf. 965 22 81 52
(L-V de 9:00 a 21:30 h)

Aviso Legal y política de privacidad

Política de cookies

Buscador IPETG


Últimas noticias

MI LUGAR EN LA FAMILIA, MI LUGAR EN EL MUNDO
nov 07, 2022
Grupo de Terapia para Adolescentes
oct 27, 2022
Grupo de supervisión
sep 13, 2022

Boletín de Noticias